Cargando

Por favor espera
Top

Nikko es una pequeña ciudad localizada en la Prefectura de Tochigi que queda a unas dos horas al norte de Tokio. Está repleta de hermosos paisajes con cascadas, montañas, lagos y excelentes rutas de senderismo.

Nikko ofrece una gran riqueza natural y cultural cuyos templos y santuarios le han valido su fama por ser declarados Patrimonio Mundial.

 

Para disfrutar al máximo el encanto de esta zona, lo ideal es destinar al menos dos días. Si adquiriste el Japan Rail Pass, tienes cubierto el tramo en tren bala.

Aunque Nikko se encuentra más al centro de Japón, hace muchísimo frío en invierno, también con temperaturas bajo cero. De hecho, pasamos más frío en Nikko que en propio Sapporo y Hakodate.

 

Aquí te dejamos nuestro itinerario de dos días en Nikko para que lo puedas usar o modificar a tu conveniencia.

nikko japon

Itinerario de 2 días en Nikko

– Día 1 –

Villa Imperial Tamozawa

Abismo de Kanmangafuchi

 

 

– Día 2 –

Puente Shinkyo

          Rinno-ji – Templo Budista

Futarasan-jinja – Santuario Sintoísta

Taiyuin Byo – Santuario Sintoísta

Santuario Toshogu – Santuario Sintoísta

Cómo Llegar a Nikko

Si pretendes ir a Nikko desde Tokio, la mejor manera de llegar es con la línea Tobu Nikko desde la Estación Asakusa. Los tickets con reserva de los trenes Tokkyu (exprés limitado) cuestan alrededor de 2.700 JPY y el trayecto demora aproximadamente 1 hora y 45 minutos.

También se puede usar los trenes Kaisoku (rápidos) cuyo ticket cuesta unos 1.360 JPY y tarda 2 horas y 30 minutos aproximadamente hasta Nikko. Aunque no se requiere reserva, a veces hay que hacer transbordo en Shimo-imaichi y subirse en los últimos dos vagones, ya que algunos se separan en paradas intermedias.

Si cuentas con el JR Pass, puedes tomar el Shinkansen Tohoku desde Tokio hasta la Estación Utsunomiya y seguir en tren normal hasta Nikko. El trayecto total dura alrededor de 1 hora y 30 minutos, y solo para referencia, el ticket en Shinkansen cuesta unos 4.930 JPY más 740 JPY el ticket de tren normal, pero como viajas con el JR Pass, tienes todos los tramos cubiertos. 🙂

 

Nosotras llegamos a Nikko en Shinkansen con el Japan Rail Pass desde Hakodate. Tomamos el tren a las 6:39 AM en Shin-Hakodate-Hokuto y tuvimos que hacer transbordo en Sendai (llegamos a las 9:30 AM) para llegar hasta Utsunomiya a las 10:55 AM. Desde aquí es el mismo procedimiento indicado anteriormente, se debe tomar un tren normal sin reserva que demora unos 45 minutos hasta Nikko.

hakodate utsunomiya ticket JR pass

Ticket con asiento reservado para tramo Hakodate → Utsunomiya

utsunomiya nikko jr pass

Transbordo en Utsunomiya para ir a Nikko.

Revisa aquí otras formas de llegar a Nikko.

Dónde Alojarse

Nosotras nos hospedamos en la Guesthouse Tora que queda a solo 2 minutos caminando desde la JR Nikko Station. En general, priorizamos precio y cercanía a una estación JR.

Clima en Nikko

Aunque Nikko se encuentra en la región de Kanto, su clima es muy diferente al del resto de las ciudades de esta región. En invierno es una de las ciudades más frías de Honshu (isla principal del archipiélago japonés) con temperaturas que caen por debajo de los cero grados. 🥶

Durante los meses de verano, se encuentra un clima más agradable con una temperatura promedio de 20ºC.

 

Nosotras nos encontramos con estas temperaturas. En Nikko pasamos uno de los días más fríos de todo el viaje, realmente nos estábamos congelando a pesar de que no estaba nevando y a ratos salía el sol.

 

clima en nikko

 

 

Actividades en Nikko

Estos son algunos de los puntos turísticos que puedes visitar en Nikko.

puente shinkyo
taiyuinbyo
villa imperial tamozawa

Klook.com

Klook.com

– NIKKO DÍA 1 –

A Nikko llegamos con la idea de visitar, principalmente, los templos y santuarios declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, por lo que destinamos solamente dos días.

Llegamos pasado el mediodía tal como lo habíamos programado, y lo primero que hicimos, después de dejar nuestras mochilas en el hostal, fue ir a comer. Hacía frío, así que decidimos comer ramen para calentar el cuerpo. Llegamos a un restaurante llamado Azuma, donde probamos la especialidad local: yuba, la piel que se forma al hacer tofu.

Luego de matar el hambre, fuimos a conocer un poco las cercanías. En invierno todas las tiendas cierran a las 17:00 hrs en Nikko (excepto las tiendas de conveniencia), por lo que la verdad no hay mucho panorama durante la tarde/noche, además, el frío es tanto que tampoco lo permite. Antes de irnos a casa aprovechamos, como siempre, de ir a comprar algunas provisiones a un Family Mart por si nos daba hambre en la noche.

El pueblito en sí es muy lindo, con aquellas montañas nevadas como telón de fondo que le dan un toque característico.

Nikko
Centro de Nikko

Gastos Día 1

  • Yuba Ramen – 750 JPY*
  • Ramen Vegetales – 900 JPY*
  • Tofu Frito – 500 JPY*
  • Té Matcha – 129 JPY*
  • Agua Mineral 2 Lt – 112 JPY*
  • Pastillas Mentia Uva – 206 JPY*
  • Dulce Manzana – 138 JPY*
  • Dulce Chocolate – 131 JPY*
  • Onigiri Chicken Mayo – 118 JPY*
  • Yukari Ume – 125 JPY*
  • Parches Calentador Pies 5P – 522 JPY**

*Precio con 8% impuesto incluido.

**Precio con 10% impuesto incluido.

Total Gastos Impuestos Incluidos
3.631 JPY

– NIKKO DÍA 2 –

El segundo día iba a estar destinado a conocer todos los puntos turísticos de nuestro interés.

Nos levantamos temprano para desayunar, aprovechando que teníamos desayuno incluido en Tora.

desayuno nikko
Desayuno tradicional japonés (el cuenco de arroz vino después de la foto 😅)

Luego nos dirigimos al Puente Shinkyo, puerta de entrada al Parque Nacional de Nikko donde se encuentran los templos y santuarios declarados Patrimonio Mundial.

La entrada al parque es gratuita, pero se debe pagar para entrar a algunos templos y santuarios. Como podrás imaginar, para ingresar a lugares sagrados es obligación sacarse los zapatos. Si visitas los santuarios en invierno, prepárate para sentir el frío subiendo por todo tu cuerpo, comenzando por los pies. ¡Literalmente, terminarás con las patas congeladas! 🥶

Nosotras visitamos el Templo Rinno-ji, los santuarios Futarasan, Taiyuin Byo y Toshogu. Parece poco pero en total estuvimos recorriendo el parque unas 3 hrs aproximadamente. El frío comenzaba a hacerse cada vez más intenso, y aunque me encanta el invierno, esta vez no fue nada agradable, ya llegaba a estar entumecida del frío. 😓

 

Todavía quedaban dos lugares más por visitar: el Abismo de Kanmangafuchi y la Villa Imperial Tamozawa. El primero me llamaba mucho la atención por las estatuas Jizo, ya que dicen que si uno cuenta la cantidad de estatuas en el camino de ida y luego de vuelta, el número siempre da diferente.

Nos dirigíamos al Abismo de Kanmangafuchi cuando, de repente, empezamos a ver que el camino se alejaba un poco del pueblo, adentrándose a una especie de bosque donde no se veía ni una alma. Hasta ahí quedaron mis ganas de comprobar lo que dicen sobre las estatuas, ya que Cami no me dejó seguir. Nos detuvo un letrero que, aunque estaba en japonés y no entendimos nada, el dibujo claramente mostraba un ataque de oso. Y pues, ya habíamos leído un afiche en la ciudad sobre la desaparición de una chica francesa en 2018 que hasta hoy buscan.

estatuas nikko
Lo más cercano a las estatuas de Kanmangafuchi que vi. 😢

Luego de nuestro intento frustrado, fuimos camino a la Villa Imperial Tamozawa. Antiguamente usado como palacio imperial, hoy funciona como museo y parque histórico. Cuenta con un jardín de estilo japonés, que en mi opinión, resultaría mucho más atractivo visitar en épocas de primavera u otoño.

Y para finalizar el día, quisimos comer fuera, ya que no habíamos almorzado. Cuando íbamos camino al puente Shinkyo en la mañana, vimos un restauran con opciones vegetarianas (aún estaba cerrado), así que lo había fichado para ir después. Creo que era un poco pasado las 16:30 cuando pasamos por el restaurante y seguía cerrado. Al llegar al hostal, Tora-san, el dueño del hostal, nos preguntó si habíamos comido, ya que nos quería recomendar un lugar para cenar.

Él, superamable, se ofreció a llevarnos en auto hasta el restauran, pero antes debíamos esperarlo a que fuera a buscar a otros huéspedes a un lugar X. No solo nos llevó hasta el restaurante, sino que también se bajó para decirle personalmente a quien tomaba los pedidos que una de nosotras era vegetariana, para que no me fuera a tocar algo en el plato que no pudiese comer (¡Gracias, Tora-san! 😘). Por cierto, el restaurante se llama Gust, y lo novedoso es que se pide a través de una tableta.

Gastos Día 2

  • Puente Shinkyo – 300 JPY x2 – 600 JPY
  • Templo Rinno-ji, Taiyuin y Sanbutsu-do – 900 JPY x2 – 1.800 JPY*
  • Santuario Toshogu – 1.300 JPY x2 – 2.600 JPY
  • Villa Imperial Tamozawa – 450 JPY x2 – 900 JPY

*Ticket combinado

Total Gastos Atracciones
5.900 JPY
  • Yakisoba – 989 JPY*
  • Curry – 989 JPY*

*Precio con 10% impuesto incluido por consumo en local.

Total Gastos Impuestos Incluidos
1.978 JPY

Nikko en Invierno

¿Tienes alguna pregunta u otros tips sobre Nikko?

¡Compártelo en los comentarios!

Chilena, vegetariana, amante de la naturaleza, de los animales y de las cosas simples. Me apasionan los idiomas, viajar y comer cosas ricas.

¡Déjanos un comentario! 😉

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡Contenido Protegido!