Japón siempre fue mi destino soñado desde que era pequeña.
Confieso que me gustaba mucho la animación japonesa cuando chica y siempre me sentí atraída por la cultura asiática en general. Sin embargo, mi única conexión con el país del sol naciente era el animé, un par de cursos de japonés y el J-pop.
Japón se veía un destino muy lejano.
A los 14 se me ocurrió la idea de hacer un intercambio escolar pero nunca se concretó, a los 18 traté de postular a las becas de AGCI para estudiar en una universidad japonesa pero no quedó en nada, y a los 20 recuerdo que coticé pasajes para, por lo menos, ir de viaje pero superaban los dos millones…
Desde entonces, no volví a buscar pasajes para Japón, y más de grande dejé de lado el animé y la música japonesa.
Por esas vueltas de la vida, y sin querer buscar este destino, Cami me informa que vio un pasaje a Tokio baratísimo. No acabábamos de hacer siquiera el viaje a Cuba en abril 2019 cuando compramos los pasajes a Tokio, así, sin pensarlo.
Me tomó más de 15 años cumplir mi sueño de viajar al país nipón, y luego de pasar un mes por varias ciudades, debo decir:
“¡Japon es increiblemente MA-RA-VI-LLO-SO!”
El estar allí viviendo la realidad que siempre anhelé hizo revivir mi pasión por este hermoso país. 😍
Fue un sueño de toda la vida ir a Japón y, cuando finalmente se concretó, superó todas mis expectativas.
La limpieza de las calles, el respeto hacia los demás, la puntualidad y organización de las cosas realmente es de otro mundo, sin mencionar lo amigables y serviciales que son los japoneses, que con el solo hecho de verte desorientado se acercan a ti para ayudarte, aunque no sepan hablar inglés.
Ya sea que quieras caminar entre las llamativas luces de neón de las grandes ciudades como Tokio y Osaka, pasear por los estrechos y pintorescos callejones de Kioto, o simplemente disfrutar de las bondades que ofrecen las pequeñas ciudades como Nara y Himeji, Japón es inmenso y repleto de belleza natural con majestuosos templos y santuarios, pacíficos jardines zen, exuberantes parques nacionales y una rica cultura histórica.
Es, sin lugar a dudas, un lugar fascinante en todo sentido, un país moderno que combina la cordialidad y respeto por su pasado, y, si bien puede ser un destino un poco caro de visitar, hay varias maneras de hacer Japón un lugar asequible para todo bolsillo.
Aquí te dejamos algunos tips que te pueden ayudar a preparar y organizar mejor tu viaje tan soñado.
Japón es un país extremadamente organizado, por lo que algunas entradas y pases de transporte se deben comprar con meses de antelación. Además, hay tanto por hacer que los días se hacen cortos y no querrás perder tiempo una vez estando allá. Es por esto que recomendamos organizar tu itinerario con tiempo.
Los chilenos no necesitamos visa para viajar a Japón siempre y cuando sea por un periodo máximo de 90 días y exclusivamente por motivos de turismo (no actividades remunerativas). Así que ya tenemos un trámite menos del cual preocuparnos (y gastar 🤭).
Si eres de Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela, Pakistán, Sudáfrica, China o India, y vives en Chile, necesitas tramitar tu visa para ingresar a Japón en la Embajada de Japón en Chile.
Si piensas recorrer diferentes ciudades de Japón, quizás te sea conveniente comprar un Japan Rail Pass. Hay de 7, 14 y 21 días, lo que te da acceso a viajar en tren bala y trenes locales de la línea JR.
Si bien no es común que lo soliciten en el aeropuerto, te podrían pedir los comprobantes de reserva de hotel u hostal por todos los días de tu estancia, por lo que conviene realizar las reservas antes de viajar. Si adquiriste el Japan Rail Pass, intenta reservar cerca de alguna estación JR.
Antes de viajar, recuerda dar aviso a tu entidad bancaria para que no te bloqueen las tarjetas. Habilita tu tarjeta de débito para girar dinero de los cajeros, pues es la forma más práctica de mantener efectivo en tu billetera.
En Japón son pocas las tiendas que aceptan pagos con tarjetas, casi todo es efectivo, así que lo mejor será contar con efectivo suficiente para tu día a día.
Aplica el punto anterior para retirar dinero de los cajeros ATM que están por todas partes.
¡No olvides contratar tu seguro de viajes antes del vuelo!
En caso de no contar con internet, un mapa offline siempre será una buena herramienta.
En Japón hay wi-fi gratis en varios lugares, pero nunca está demás. 😉
Asegúrate de llevar transformadores universales y, en lo posible, un alargador con diferentes tomas. Las habitaciones en Japón son bastante reducidas y con los enchufes justos.
Descarga algunas aplicaciones imprescindibles para moverte por Japón, te serán de mucha ayuda.
Japón es un país de reglas, así que antes de viajar aprende lo que puedes y no puedes hacer para evitar ser un turista desagradable.
Si vas a un restaurante típico japonés, las probabilidades que tengan un tenedor son ¡cero! 🤭
¡Hasta para comer pasta italiana tuvimos que hacerlo con palillos! Así que si no quieres pasar vergüenza, empieza a practicar con los palillos antes de viajar.
Dependiendo de la época en que vayas, hay mucho por hacer y ver en Japón.
Hospedaje – El valor dependerá del tipo de alojamiento que desees, la ubicación y cercanía a un metro o puntos turísticos. Puedes encontrar habitaciones compartidas en hostales por $10.000 (12.5 USD) aprox. la noche por persona, hoteles cápsula desde $16.000 aprox. (20 USD) , u hoteles desde $30.000 (37.5 USD) la habitación por noche con comodidades básicas. Ahora, si quieres mucho más comodidad, los precios van desde los $60.000 (75 USD) aproximadamente la habitación por noche.
Si lo que buscas es vivir una experienca más única, entonces considera alojarte en un Ryokan, un tipo de alojamiento tradicional japonés estilo bed & breakfast. Puede que sea más costoso que alojarse en un hotel, pero será una experiancia inolvidable donde podrás dormir en tatamis, probar desayunos tradicionales, experimentar los baños públicos y mucho más. En un Ryokan experimentarás la cultura japonesa como tal.
Comida – Comer en restaurantes es, por lo menos para nuestro bolsillo, un poco caro. Como mínimo se gasta para dos personas entre 4.000 JPY y 6.000 JPY ($32.000-$48.000 / 39 USD-58 USD). Sin embargo, hay varias otras opciones donde comer más barato. Comprar en las tiendas de conveniencia como 7-Eleven sale mucho más a cuenta. Con 2.000 JPY ($16.000 / 19 USD) alcanza para comer descentemente, para beber e inclusive para comprar el desayuno del día. siguiente. Si vas con un presupuesto ajustado, 7-Eleven será tu lugar. 😜
Transporte – El transporte también es increíblemente caro en Japón, siendo el taxi el medio menos económico para distancias cortas.
La mejor manera de movilizarse es en metro o tren, cuyos valores van dependiendo de las distancias y de las líneas. Nosotras gastábamos alrededor de 120 JPY y 390 JPY por tramo ($900-$3.000 / 1.2 USD-3.7 USD) para movernos dentro de la misma ciudad.
En la mayoría de las ciudades principales puedes comprar un pase de un día con el que puedes hacer viajes ilimitados en ciertos trenes y buses durante 24 horas. Los pases cuestan entre 600 JPY y 900 JPY ($4.500-$7.000 / 5.8 USD-8.7 USD).
Para distancias más largas los trenes son la mejor opción pero, al mismo tiempo, la más cara. Solo para tener una idea, ¡un boleto en tren desde Tokio a Osaka cuesta alrededor de 14.000 JPY ($114.000 / 135 USD)!
Si vas a realizar viajes de largas distancias, entonces considera adquirir un Japan Rail Pass. Como mencionado anteriormenente en los tips, los pases se encuentran disponibles en 7, 14 y 21 días y te permiten viajar «gratis» en todas las líneas JR. Es por esto que el Japan Rail Pass es la mejor manera de ahorrar algo de dinero, y hasta el 31 de marzo de 2020 se podrá comprar en Japón. No obstante, si lo compras online antes de viajar puedes ahorrarte hasta un 20%.
Por otro lado, para que tengas una idea de cuánto sale un boleto en tren desde el Aeropuerto de Narita a Tokio y viceversa, aquí te dejamos los detalles:
Actividades – Existen varias actividades gratuitas que puedes aprovechar en Japón, entre las que se encuentran templos, museos y parques por mencionar algunas. Sin embargo, para las atracciones más populares sí tendrás que desembolsar un dinerillo, cuyo valor rondea los 1.300 JPY ($10.000 / 12 USD) por entrada.
marzo 6, 2020